El Ministerio de la Producción (PRODUCE) reafirma su compromiso con el desarrollo económico regional mediante la modernización del Mercado Modelo de Calca, en Cusco.
En un importante avance para la industria nacional, el Ministerio de la Producción formalizó hoy la incorporación de los parques industriales La Chutana, Indupark y Sector 62 al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI). Este hito, concretado con la entrega de las respectivas Resoluciones Ministeriales, fortalece la estrategia de industrialización sostenible y competitiva en el país.
El ministro de la Producción, Sergio González, y el gobernador de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, visitaron el mercado de contingencia de Reque, que funcionará como espacio temporal para los comerciantes durante la construcción del nuevo mercado de abastos.
Lambayeque se perfila como un modelo de desarrollo industrial sostenible, enmarcado en una visión de largo plazo que prioriza el trabajo conjunto y el fortalecimiento de capacidades regionales.
Con más de 67 hectáreas destinadas a la industria, infraestructura moderna y sostenible, y una inversión superior a los 80 millones de dólares, el proyecto generará más de 15,000 empleos formales.
– La inversión supera los S/ 9.8 millones y el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 210 días calendario.
– El mercado contará con una moderna infraestructura que incluirá 65 puestos de venta.
Mejoramiento y ampliación permitirá beneficiar a más de 60 mil habitantes a nivel provincial.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó la importancia de esta iniciativa para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida en la comunidad.
En un día histórico para la región Loreto, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Municipalidad Distrital de Indiana inauguraron el nuevo Mercado Municipal de Indiana, una moderna infraestructura que marca un hito en el desarrollo económico y social de esta comunidad amazónica.
En el marco de la sesión del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI), realizada hoy en la sede del Ministerio de la Producción y presidida por el ministro de la Producción, Sergio González, se aprobó la incorporación de los parques industriales Sector 62, Indupark, La Chutana y Piura Futura al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI). Este logro busca fortalecer el desarrollo industrial inclusivo, innovador y sostenible en el país.
Ceremonia protocolar realizada en las instalaciones del Parque Industrial Piura Futura, se oficializó la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de la Producción y el mencionado parque industrial.
Acto protocolar de acta de entrega del terreno para dar inicio a la ejecución de la obra del proyecto Mercado de Reque.
Comerciantes se preparan para la inauguración del próximo Mercado de Indiana que se perfila como un espacio moderno y funcional.
Durante la II Convención Nacional de Mercados de Abastos en Arequipa, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó los esfuerzos del Ministerio de la Producción (PRODUCE) para modernizar los mercados de abastos y fortalecer su infraestructura a nivel nacional. Anunció la formulación de 12 nuevos proyectos con una inversión superior a S/ 189 millones, incluyendo la construcción de mercados en Lambayeque, Piura y Junín. La convención fue un espacio de diálogo entre comerciantes, autoridades y especialistas, donde se resaltó la necesidad de mercados adaptados a las exigencias actuales para mejorar la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo local.
El Ministerio de la Producción y la Municipalidad Provincial de Urubamba han dado un importante paso hacia la modernización del Mercado Modelo de Urubamba, tras la firma de un convenio para la implementación de una Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), intervención qué beneficiará a 16,748 habitantes del distrito, mejorando notablemente las condiciones de venta para los comerciantes locales.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura y la competitividad de los mercados de abastos en Cusco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Municipalidad Provincial de Cusco han dado inicio a importantes proyectos de modernización y capacitación.
El Ministerio de la Producción firmó convenio con la Municipalidad Distrital de Islay para mejorar la accesibilidad y la infraestructura del Mercado de Abastos Virgen de Copacabana ubicado en Islay, Arequipa. Este esfuerzo beneficiará a más de 5,000 habitantes de la provincia de Islay y fortalecerá el comercio local.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción (PRODUCE) socializó con alumnos de posgrado de Puno información sobre las mejores prácticas y estrategias para el desarrollo de parques industriales sostenibles y tecnológicos.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva y el Gobierno Regional de Ayacucho suscribieron un convenio interinstitucional para la asistencia técnica para la implementación del Parque Industrial Ayacucho.
Suscripción de Convenios de Cooperación Interinstitucional con Municipalidad Distrital de Tabalosos y Municipalidad Provincial de Jauja.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva, entregó a la Municipalidad Provincial de San Martín una moderna cámara frigorífica y 16 contenedores de residuos sólidos.
Firma de Convenio de cooperación interinstitucional para el mejoramiento del mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque.
✓ Se está desarrollando el programa piloto 2021 en seis regiones: Huánuco, Cusco, Piura, Junín, Lima y Loreto.
Esta obra impactará en los 23 000 pobladores del distrito, informó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma
Es la primera norma técnica creada especialmente para responder a las necesidades de competitividad y oferta de mejores servicios en mercados de abastos.
Más de 150 mil familias se beneficiarán con nuevos centros de abastos
Más de 80 mil familias se beneficiarán con nuevos centros de abastos para una alimentación saludable y asequible
El Programa Nacional de Diversificación Productiva y el Gobierno Regional de Ucayali impulsarán el Parque Industrial de Pucallpa.
El Ministerio de la Producción del Perú firmó un convenio con la Municipalidad de San Sebastián, para mejorar la infraestructura del mercado Tancarniyoc.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva impulsará la creación del Parque Industrial de Tacna, bajo la modalidad de inversión de proyectos en activos.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva, realizó una visita técnica de verificación de la obra del Mercado Leoncio Prado, el cual registra un avance físico al 76%.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva sigue trabajando con la Municipalidad Provincial de Chepén, para iniciar el proceso de promoción de inversión privada del Mercado N°1 del distrito, el cuál permitirá mejorar la calidad de trabajo de comerciantes y productores, en beneficio de más de 75 mil habitantes de la región La Libertad.
Para el año del Bicentenario, el Programa Nacional de Diversificación Productiva impulsará la creación de parques industriales, los cuales beneficiarán a diversos sectores manufactureros y generarán miles de empleos formales.
En Huánuco, Amazonas, Lambayeque, Junín, Piura, Ucayali, Moquegua, Huancavelica, Cusco y San Martín.
El centro de abastos estará listo el 2021, añade ministro José Luis Chicoma.
Personal del Programa Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción del Perú, presentó el avance del expediente técnico del Mercado de Las Lomas, en Piura.
El Ministerio de la Producción del Perú, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, saluda y da la bienvenida a los gobiernos locales de #Urubamba, #Chiclayo, #Túcume y #Chepén, ante los nuevos convenios firmados que fortalecen nuestro compromiso de trabajar por el país.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva y autoridades de la Municipalidad Distrital de Chancay, realizaron una visita técnica de supervisión en el Mercado Municipal de la zona, para verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria y buen funcionamientos de los procesos de comercialización de productos de primera necesidad.
El Ministerio de la Producción del Perú, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva, continúa promoviendo la creación de parques industriales, como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo para el año del #Bicentenario.
El Ministerio de la Producción del Perú participó de una reunión técnica junto a autoridades de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado para definir un plan de acción en la siguiente fase de la construcción del centro de abastos de la localidad.
El taller, que tiene como objetivo principal capacitar y fortalecer en gestión administrativa a los dirigentes y personal administrativo de mercados, cuenta con la asistencia técnica del Programa Nacional de Diversificación Productiva y de la Municipalidad de Magdalena del Mar.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva realizó el curso “Diseño y Optimización de espacios en Centros de Abastos”, como parte del Programa Gestores de Mercados que se trabaja en alianza con la Municipalidad de Magdalena del Mar.
Se realizó el curso “Promoción Comercial en centros de abastos”, como parte del Programa Gestores de Mercados que viene desarrollando el Programa Nacional de Diversificación Productiva, en alianza con la Municipalidad de Magdalena del Mar.
¡La Feria “Mi Pescadería” llega al Mercado Piloto San Felipe de Surquillo!
Conoce esta y todas las actividades que se realizarán en el centro de abastos aquí.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP realizó una visita técnica en el mercado Tancarniyoc, con el fin de evaluar las estrategias a favor de la modernización del centro de abastos de la localidad de San Sebastián.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, llegó hasta #Cusco, para realizar una visita al Mercado Temporal de Ccorao, con el compromiso de brindar asesoría técnica en la elaboración de un plan de estudios para la implementación de un futuro mercado de abastos en el distrito de San Sebastián.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, en alianza estratégica con la Municipalidad de Magdalena del Mar, realizó el curso “Gestión de inocuidad en centros de abastos”, como parte del Programa Gestores de Mercados.
El Ministerio de la Producción del Perú, junto a autoridades de la Municipalidad de Lima y de la Cámara de Empresarios y Comerciantes de Mesa Redonda, realizó un recorrido por los ingresos a los conglomerados empresariales para la implementación del plan piloto, a favor del mejoramiento de los accesos a las galerías comerciales.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP inició el programa “Gestores de Mercados”, en el marco del Plan de Impacto Rápido para la recuperación económica del distrito de Magdalena del Mar.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP recorrió la planta de procesamiento primario de concha de abanico, Piura Sea Food, donde se conoció el trabajo que se viene realizando a favor de potenciar la industria de la maricultura en la bahía de Sechura.
El Ministerio de la Producción del Perú y el Consejo de Maricultores de la Bahia de Sechura llegaron hasta el DPA de Parachique, para participar de una mesa de trabajo a favor de plantear estrategias de desarrollo para potenciar la industria acuícola de la región.
El Ministerio de la Producción del Perú trabaja a paso firme en las operaciones del terreno, donde se implementará el mercado temporal “Tierra Prometida” en Santa Anita.
El Ministerio de la Producción del Perú, a través del equipo técnico del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, participó de la sesión de concejo de la Municipalidad Provincial de Chepén, donde se aprobó la donación del terreno del Mercado Central de Chepén, para impulsar su modernización, bajo la modalidad de proyectos en activos.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP del Ministerio de la Producción del Perú, en conjunto con la Municipalidad de Lima y la Municipalidad de La Victoria, participó de la reunión de control y seguimiento, sobre la puesta en marcha del mercado temporal “Tierra Prometida”.
El Ministerio de la Producción del Perú llegó hasta Acobamba, para presentar el estudio de inversión pública del mejoramiento del Mercado de Abastos Chanín, a las autoridades del Gobierno Regional de Huancavelica.
El Ministerio de la Producción del Perú, la Municipalidad de San Jerónimo – Cusco y autoridades de la región, participaron de una mesa de trabajo para evaluar diversas estrategias a favor de la incorporación del mercado Vinocanchón, a la cartera de proyectos en activos.
El Ministerio de la Producción del Perú, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Putumayo y representantes de diversos gremios productivos, sostuvieron la primera mesa técnica para definir la hoja de ruta de la reactivación económica de la región.
El Ministerio de la Producción del Perú, a a través del equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, realizó una visita técnica para la verificación del avance físico de la obra del Mercado de Belén, en la ciudad de Iquitos.
El Ministerio de la Producción del Perú, participó de la firma del convenio con la Municipalidad Provincial de Maynas, a fin de incluir el Mercado Central de Iquitos, a la cartera de proyectos de inversión de mercados de abastos a nivel nacional.
El Ministerio de la Producción del Perú, a través del equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, terminó la instalación de 47 centros de abastos transitorios en 21 regiones a nivel nacional, con la puesta en marcha del mercado temporal Chacarita Versalles, en la localidad de Tarapoto.
El equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP sostuvo una reunión con autoridades de gremios madereros en #Pucallpa, a quienes se expuso la estrategia para la implementación del Parque Industrial Ucayali. Este proyecto potenciará el desarrollo de las infraestructuras industriales de la región.
Produce, a través del equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva – PNDP, visitó Tingo María, para la verificación técnica del avance de la obra del Mercado Leoncio Prado, en Huánuco.
El Ministerio de la Producción del Perú realizó una visita de inspección, de los trabajos de localización y despeje, de material militar no detonado en el predio destinado al Proyecto Parque Industrial de Ancón.
El Ministerio de la Producción del Perú puso en marcha el mercado temporal de Umanchata. El Viceministro, Wilson Falen, y la alcaldesa provincial de Cusco, Romi Infantas, supervisaron las instalaciones y movimiento comercial de ese centro de abastos, donde los comerciantes vienen cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
El Ministerio de la Producción del Perú, a través del equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva, tuvo una reunión con el alcalde, principales autoridades y funcionarios de la Municipalidad de San Jerónimo – Cusco, para coordinar acciones en pro de la implementación del proyecto en activos del mercado de abastos Vinocanchón. El proyecto generará oportunidades de trabajo a comerciantes y comunidades de la región #Cusco.
#PromoviendoInfraestructura
¡Se firmó acta de compromiso con el Gobierno Regional de Apurímac para impulsar el proyecto del parque industrial de Andahuaylas!
La inversión superaría los US$ 10 millones y se convertirá en un polo importante para el desarrollo económico de la región.
#PromoviendoInfraestructura
Se realizó la visita al terreno donde se construirá el Parque Industrial de Abancay. El proyecto, que cuenta con una inversión de US$ 10 millones, se convertirá en el punto más importante de las actividades económicas, debido a su cercanía con la carretera Interoceánica Sur.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva, brindó la cuarta conferencia sobre Infraestructura Productiva: Parques Industriales a los alumnos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad San Martin de Porres. Los estudiantes de últimos ciclos compartieron con los especialistas del PNDP sus inquietudes y dudas sobre cómo mejorar y desarrollar la industria a través de la creación de Parques Industriales.
El 22 de marzo en coordinación con la dirección académica de TECSUP, el Programa Nacional de Diversificación Productiva brindó la tercera Conferencia sobre Infraestructura Productiva a 248 alumnos de últimos ciclos de TECSUP, quiénes mostraron un gran interés en el desarrollo industrial así como su importancia en el crecimiento económico del país y en la generación de puestos de trabajo.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva inició las Conferencias 2019 sobre Infraestructura Productiva: Parques Industriales en SENATI. Se tiene previsto visitar los diferentes institutos y universidades del país, con el objetivo de informar a los estudiantes sobre el desarrollo industrial, la importancia de los Parques Industriales y su importancia en el crecimiento económico del país.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) en coordinación con ONUDI organizó el primer Comité Interinsitucional para la Implementación del Proyecto Zonas Industriales, con el objetivo de mejorar los mecanismos regulatorios para el desarrollo de zonas industriales sostenibles del Perú. El evento contó con la presencia del viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila; la Coordinadora de Onudi del PCP-Perú, Petra Schwager y la Coordinadora Ejecutiva del PNDP, Sahda Fayad.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) presentó los lineamientos para la formulación de la “Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”, con el objetivo de promover el desarrollo industrial en el país, a través de la infraestructura productiva, lo que traerá como consecuencia la mejora de la calidad de vida de la población y la reducción de la pobreza. El evento fue inaugurado por el viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila; y la Coordinadora de Onudi del PCP-Perú, Petra Schwager.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva celebró sus 4 años trabajando en beneficio del desarrollo de infraestructura productiva promoviendo parques industriales y mercados de abastos. “Nuestra prioridad es contribuir a mejorar la economía del país a través de la generación de proyectos de infraestructura productiva en las diferentes regiones del Perú”. Este significativo acontecimiento contó con la presencia del Ministro de la Producción, Raúl Peréz-Reyes Espejo y el Viceministro de MYPE e industria, Javier Dávila Quevedo.
Buscando integrar a los próximos profesionales en Ingeniería, economía, arquitectura, el Programa Nacional de Diversificación Productiva realizó el primer Seminario Universitario de Infraestructura Productiva, en la Universidad Ricardo Palma, con el objetivo que estudiantes de último ciclo de la facultad de Ingeniería Industrial reciban información sobre desarrollo industrial y su aporte al orden y la planificación a largo plazo de las ciudades, generando empleo de calidad y mayor desarrollo económico del país.
El Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) y la Organización de las Naciones para el Desarrollo Industrial (ONUDI) realizó reuniones técnicas con actores clave de gobierno y del sector privado para discutir el desarrollo de parques industriales sostenibles a nivel nacional en beneficio de las regiones y asi determinar la “Prueba de Concepto de la Estrategia de Parques Industriales en el Perú”, elaborada en el marco del Programa de Alianzas para Países (PCP Perú) que resume datos y hallazgos resultantes de un exhaustivo trabajo de campo realizado por PRODUCE y la ONUDI en enero del presente año.
En atención a la solicitud del Gerente Regional de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco, el equipo de profesionales en infraestructura realizó una visita técnica y realización del taller de fortalecimiento de capacidades para la conceptualización del Parque Industrial Tecno Ecológico PITE.
Continuando con el plan de relacionamiento para el Proyecto Mercado de Belén, Iquitos, se realizó con éxito el segundo Taller de sensibilización a comerciantes del Mercado de Belén para continuar brindando alcances sobre el avance de obra del nuevo Mercado de Belén, Iquitos – Loreto, en el marco de actividades del Programa Nacional de Diversificación Productiva.
El grupo técnico del Programa, como parte de sus acciones con los gobiernos regionales, realizó el Taller de Fortalecimiento de Capacidades con autoridades del gobierno regional de Arequipa con la finalidad de brindar la base para el desarrollo de infraestructura productiva, conceptos, líneas de intervención, aplicaciones, análisis y criterios de priorización y localización para los proyectos de infraestructura productiva.
El equipo de gestión social del Programa, como parte de sus acciones de comunicación para promover el diálogo con los diversos actores de gobierno y sociedad civil para la prevención de conflictos, realizó el primer Taller de sensibilización a comerciantes del Mercado de Belén con la finalidad de brindar información asociadas a la construcción del nuevo Mercado de Belén, Iquitos – Loreto, enmarcado al entorno de las intervenciones del Programa.