Lima 11 de febrero 2025. En un importante avance para la industria nacional, el Ministerio de la Producción formalizó hoy la incorporación de los parques industriales La Chutana, Indupark y Sector 62 al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI). Este hito, concretado con la entrega de las respectivas Resoluciones Ministeriales, fortalece la estrategia de industrialización sostenible y competitiva en el país.
Durante la ceremonia, realizada en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la relevancia de este paso para el desarrollo económico y la generación de empleo en el Perú.
“Hoy damos un paso fundamental en la construcción de un Perú más industrializado, sostenible y competitivo. La incorporación de estos parques industriales al SNPI representa más de 400 millones de dólares en inversión y la proyección de más de 90,000 empleos formales. Este esfuerzo responde a nuestra Política Nacional de Desarrollo Industrial y refuerza el compromiso del Gobierno con el crecimiento sostenible y la descentralización productiva”, afirmó el ministro.
Asimismo, el titular de PRODUCE recordó que semanas atrás se incorporó al SNPI el Parque Industrial Piura Futura, ubicado en la región Piura, consolidando así la estrategia de desarrollo descentralizado.
Los parques industriales incorporados forman parte de un grupo de cuatro espacios productivos privados que se suman al SNPI, consolidando un ecosistema industrial alineado con principios de economía circular y estándares internacionales. Este proceso cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), a través del Proyecto Parques Eco-Industriales en Perú (PEI Perú), y el apoyo financiero del Gobierno de Suiza mediante la Cooperación Económica de Suiza (SECO).
“Estos parques no solo serán espacios de producción, sino también centros de innovación y sostenibilidad. Gracias a la asistencia técnica internacional, hemos identificado más de 150 oportunidades para mejorar la productividad industrial, lo que ha permitido ahorros anuales de más de 1.5 millones de dólares. Es un claro ejemplo de cómo la industria puede ser un motor de desarrollo sin comprometer el medio ambiente”, enfatizó el ministro.
El Ministerio de la Producción reafirmó su compromiso con la promoción de un ecosistema industrial moderno, inclusivo y descentralizado, que fortalezca el sector manufacturero y genere oportunidades en distintas regiones del país.
Con este nuevo impulso, el Sistema Nacional de Parques Industriales se consolida como una herramienta clave para atraer inversiones, fomentar la innovación y fortalecer la infraestructura industrial del Perú, enmarcado en una visión de desarrollo sostenible.